Para los deportistas la alimentación es básica de cara a mejorar su rendimiento. Algunos alimentos son más energéticos que otros, más proteicos, más ricos en azúcares... incluso algunos pueden ayudar a evitar lesiones. ¿De qué depende que los alimentos tengan ese efecto protector?
Si nos fijamos en la estructura de los músculos y los huesos, nos podremos hacer una idea de los alimentos que nos pueden ayudar a dicha protección.
En primer lugar, los huesos tienen un alto contenido en calcio, de ahí que durante su formación sea recomendable la ingesta de alimentos ricos en esta sustancia, como la leche, queso y yogures que contienen el calcio mejor absorbible, además de un aporte nutricional de vitamina D que la encontramos en margarina, mantequilla, leche, pescado y cereales fortificados.
La alimentación también puede influir en el desarrollo muscular, no solo en el óseo. Por ejemplo, como demostraba un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism, una sustancia presente en la piel de las manzanas, el ácido ursólico, puede contribuir a reducir el desgaste muscular.
Igualmente, el colágeno es sumamente importante en relación con las articulaciones. La vitamina C que se encuentra en cítricos es importante, ya que facilitan la síntesis del colágeno por parte del organismo.
Por tanto, dichos alimentos ejercerán un efecto preventivo de las lesiones si se incluyen de forma balanceada en el menú diario y teniendo en cuenta el ejercicio físico que se realiza.
Así que, espero que ahora cuidéis todavía más vuestra alimentación, comiendo de forma adecuada y evitando por tanto al máximo el riesgo de lesiones.
¿Cómo es vuestro menú diario?
Por tanto, dichos alimentos ejercerán un efecto preventivo de las lesiones si se incluyen de forma balanceada en el menú diario y teniendo en cuenta el ejercicio físico que se realiza.
Así que, espero que ahora cuidéis todavía más vuestra alimentación, comiendo de forma adecuada y evitando por tanto al máximo el riesgo de lesiones.
¿Cómo es vuestro menú diario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario