Debido a esto, puede ser un prometedor uso terapéutico pero sólo para aquellas personas que padecen de síndrome metabólico o diabetes tipo II, ya que con el tratamiento dietético es insuficiente debido a un error en un punto clave del metabolismo, que hace que se tengan los niveles de adiponectina bajos.
Este es un producto que se ha difundido rápidamente, pero he de decir que sólo se ha estudiado en animales y de los consumidores se destacan opiniones para todos los gustos ya que salen amantes y detractores. Mientras algunos cuentan que incluso les ha esculpido el cuerpo, otros se quejan de problemas con nerviosismos y alteraciones del sueño. No obstante, se advierte que el uso de las cetonas de frambuesa junto a medicamentos antidepresivos, contra el asma, diabetes, enfermedades cardiovasculares o ansiedad, elevan los niveles de norepinefrina, un neurotransmisor que al verse aumentado provoca un aumento en la frecuencia cardíaca.

No cabe duda de que las opiniones negativas carecen de la fuerza suficiente, al menos para parar el “huracán Raspberry Ketone” que se ha desatado en Estados Unidos, y que ya ha llegado a España debido a una enorme campaña de marketing.
¿Qué opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario